sábado, 28 de mayo de 2011

Un dato a considerar!!!

     De los ramos de Física sabemos que los miles se les llaman kilo, como 1000 metros (1 km), un millón (mega), etc. Eso es el Sistema Internacional de Unidades (SI).

¿Pero en las unidades de medida de la Informática será así?
     Como en la informática la información es transmitida por cadenas de ceros y unos, en el sistema binario, estos números se llaman bit (BInary DigiT). Además, en los computadores, los datos son agrupados en cadenas de 8 bits, lo que se le denomina byte.
     En este sistema (binario) la base es 2 (0 y 1), por el contrario del decimal que usamos para contar parámetros que se trabaja en base 10 (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9), no podemos decir que 1000 bytes sean 1 kilobyte. Este es un error muy común que se da en el lenguaje de la computación.
     Esto es: 1 kilómetro es 10 elevado a 3 metros, pero como la base en binario es 2, un kilobyte es 2 elevado a 10, y eso corresponde a 1.024 y no 1.000, por esta simple razón 3.000 bytes no podría llamarse 3 kilobytes (aproximados). Esto permitió que se normalizara las unidades de medidas de la informática.
     En el año 1999 el comité técnico 25 (cantidades y unidades) de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) publicó el estándar de las medidas de datos. Estos son:

Prefijos CEI.

  • 1 kilibyte (KiB) = 1.024 bytes
  • 1 Mebibyte (MiB) = 1.024 KiB 1.024 x 1.024 byte
  • 1 Gibibyte (GiB) = 1.024 MiB = 1.024 x 1.024 KiB
  • 1 Tebibyte (TiB) = 1.024 GiB = 1.024 x 1.024 MiB 

Tabla: Prefijos derivados de la base binaria (base 2).

Fuentes:
     [1] Prefijo binario en Wikipedia.
     [2] Prefijos binarios en El Webatario. publicado el 07/10/2007
     [Img] Imagen sin derechos mencionados en la fuente [2].

viernes, 27 de mayo de 2011

Nunca es tarde para empezar a conocernos!!!!

A lo largo del Blog hemos criticado las tecnologías por su limitación que tiene en los usuarios, y la forma que nos restringen constantemente. Pero hay un punto importante cómo usuarios, ¿Sabemos usar todas las herramientas?  en este post quería dar a conocer algunos programas fáciles y excesivamente útiles.


Este es un gestor de descarga como de megaupload.com o rapidshare.com, mediafire.com, entre muchos otros, el cual se copian los links (enlaces de descarga de estos servidores) y este programa se encarga de colocar las famocísimas claves y solamente el usuario se dedica en colocar las direcciones y este fantástico programa hace todo el trabajo (No necesita instalación)

Hay muchos detalles, que me costaría explicar con palabras cuando necesitas ejemplos visuales para entender el programa. Así que les dejo este video Tutorial espero les sirva a todos.


Fuentes: 
     [1] Video subido por liiinkanet en Youtube.

jueves, 19 de mayo de 2011

¡¡¡ No quiero verte Mas !!! Publicidad....

La publicidad en nuestras vidas es algo cotidiano, hasta llega a ser decorativo e innovador muchas veces, pero al momento de estar en nuestras casas, tranquilos, relajados y deseamos meternos a navegar en Internet un bombardeo de mensajes publicitarios atacan el computador, haciéndonos imposible revisar un correo o ingresar a facebook. Entendiendo que estos anuncios ocupan Internet, Memoria Ram, etc.... y los computadores que no tienen mucha capacidad se bloquean y frustran a los usuarios por no poder ni siquiera utilizar las funciones básicas que son como ver el correo o leer el diario online

Las estrategias publicitarias ocupadas en internet son pocos supervisabas, execivas hasta el punto de que cada espacio en el monitor es un link obligándote a entrar aunque no estes interesado o interesada en el producto o una necesidad en especial. 
la foto a la derecha del monitor no es una imagen muy alejada a la realidad de las agencias publicitarias.

"Toda esta potencialidad de la red parece que se hará por fin efectiva en 2009, cuando la inversión publicitaria en internet crecerá un 32%. Este será el año en que se espera que arrebate el puesto a la radio como el tercer soporte publicitario, según un estudio realizado por la consultora Idate. La televisión, el medio rey, y la prensa son por el momento los favoritos, excluyendo a los periódicos cuya mala situación ralentiza su crecimiento anual hasta el 0,8%.
La gran baza de internet es el creciente número de usuarios que tienen acceso a la red: 750 millones de personas pasan más de 11 horas de media a la semana conectadas a la red. Para los analistas estos datos deberían de motivar a los anunciantes, por lo que las inversiones publicitarias deberían de crecer entre 2006 y 2009 un 76%."

lunes, 16 de mayo de 2011

Experiencia de mi circulo de amigos con Ubuntu

En un día de aquellos en donde queda tiempo para algo mas que estudiar, decidí preguntarles a mis amigos si es que ellos habían utilizado Ubuntu alguna vez, grata fue mi sorpresa al darme cuenta que la mayoría de ellos los habían ocupado en mas de una ocasión y  mas aun, lo tenían instalado como sistema operativo principal en su notebooks dejando de lado a la gran potencia windows.
Para ellos es un sistema confiable ya que no es compatibles con virus y el que lo puedan adecuar a sus necesidades, el poder modificarlo les parece algo fascinate.
Yo por mi parte coincido con ellos, el que Ubuntu no sea compatible con los virus es algo genial, ya que este es uno de los principales problemas con windows, además es super fácil de manejar, eso si una vez que ya se ha trabajado con él, trae un sin fin de aplicaciones que van desde las matemáticas hasta ciencias para poder ayudar a sus usuarios, pero el plus que eleva a la gloria a Ubuntu para mi y para mis amigos es el que sea Gratis!!!! ya que no presenta problemas para poder actualizarlo y actualizar las aplicaciones que trae. 

domingo, 15 de mayo de 2011

Charla de Richard Stallman en la Universidad de La Frontera (18-dic-2009)

       La llegada de Richard Stallman a Temuco fue un arduo esfuerzo por parte de las agrupaciones GULIX y GRULUF, quienes tienen como objetivo la difusión del Software Libre. Esta charla se realizó en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera.


Parte 1 de 3:



Parte 2 de 3:






Parte 3 de 3:





Evento firmado por el equipo de FICAeTV.

Referencias videos: http://ficaetv.ufro.cl

GNU/Linux: ¿uso masivo?


 GNU/Linux, o más bien el software libre en general, está  enfrentando un importante dilema: seguir siendo el “juguete” de una minoría o pasar a ser “lo que usa todo el mundo”.  Lo que suceda realmente solo lo sabremos con el paso del tiempo. A partir de este dilema surgen muchas interrogantes, para mí las más importantes son: ¿está GNU/Linux listo para ser de uso masivo? Y más aún, ¿estamos nosotros listos para aceptar que así sea?
Hay quienes piensan que se necesitan muchos conocimientos técnicos para sobrevivir en el “mundo del software libre” y que GNU/Linux no está listo para el usuario medio dado  que el uso de este tipo de software no es lo suficientemente sencillo.

Evidentemente es imposible decir con certeza que GNU/Linux (o cualquier otro sistema operativo) es siempre la mejor solución para un usuario determinado. Pero sí puede serlo en muchos casos y sin la necesidad que el usuario tenga acabados conocimientos informáticos.

            Según Vicente Matellán, en su libro sobre software libre, existen casos claros en los que GNU/Linux es una excelente solución para un usuario con conocimientos no técnicos y estos casos se dan cuando se cumplen algunas de estas condiciones:

        I.            El usuario solo suele hacer ciertas tareas con el ordenador y dichas tareas pueden realizarse “bien” con GNU/Linux. Un ejemplo claro son los ordenadores utilizados en trabajos de oficina (procesador de textos, hoja de cálculo, correo electrónico y navegador web)

      II.            El usuario tiene acceso a personas con conocimientos específicos en GNU/Linux. Con esto le será fácil conseguir asesoría en caso de presentarse algún problema por ejemplo al instalar el software.  

    III.            El usuario puede beneficiarse directamente de las muchas ventajas que genera el usar sortwares libres. Por ejemplo se pueden evitar los problemas de seguridad en aquellos usuarios que tengan conexión a internet.

Al fin y al cabo cada usuario es libre de elegir su sistema operativo la cuestión es tener presente las ventajas y desventajas que trae elegir uno sobre otro y tener el pleno conocimiento del abanico de opciones existentes en este ámbito para así, se tengan conocimientos técnicos o no, elegir la opción que más nos acomode. 



Fuente imagen: Blogger

Cómo enseñar cuando el Discípulo supera al Maestro

La Relación del alumno con el maestro se marca en el ambiente de entrega de conocimiento en donde el estudiante siempre está en desventaja por la escasa experiencia en la vida, o por un corto proceso académico, pero hay una área la cual las jóvenes generaciones siempre superan a sus maestro es en el área de la informática, tecnología, aparatos electrónicos, etc. esta nueva generación de jóvenes chilenos se destaca por la gran facilidad de adaptarse a los nuevos inventos. Hay un factor relevante es que los jóvenes por el impetud o por ser temerarios son muchos más atrevidos que las personas que no nacieron con esta tecnología, que cada vez se introduce más velozmente en nuestras vidas. 
Tan rápido que los profesores más experimentados no ven que hacer y quedan sin hacer nada (entendiendo que los profesores que están ejerciendo no tienen tiempo para nada, ni estudiar, ni investigar, ni tomar cursos de perfeccionamiento). Aunque un grupo de docentes no les interesa mucho por que encuentras que sus técnicas de enseñanza (didáctica) son las más apropiadas, son las que les enseñaron, las que Usan, y las que seguirán usando, ahora, los jóvenes siempre están cambiando, evolucionando, adaptándose a cualquier cosa que el tiempo les arroje.
Ahora en una clase de Informática como se le puede enseñar a un grupo de estudiantes como utilizar un computador, si los que hay en la sala son anticuados a los que tienen en sus casas o tienen acceso o como enseñarles a utilizar el Office 2007 si ya están trabajando el 2010, o cómo enseñar a trabajar con Windows si en sus notebook tienen el Ubuntu.

Aquí esta el problema se le va poder enseñar a un estudiante, cuando el maestro vuelva a tener el espíritu de este.
Cuando vuelva las ganas de aprender volverán las ganas de enseñar y por consecuencia reinventarse.








Fuente imagen: cdn.clasipar.com